La asignatura Semiología
La Semiología y Clínica Propedéutica configuran el cimiento sobre el que se edificará el edificio de la Medicina Interna y de la Clínica en general. De su solidez y profundidad dependerá en buena medida la formación del futuro medico.
Es a partir del dominio de sus técnicas tanto en el aspecto de recolección, análisis y agrupación de datos como en los diagnósticos y terapéuticos, constituye una piedra angular en la formación y la atención medica. El aprendizaje y el dominio del método clínico es un requisito imprescindible en cualquier disciplina para el médico que decide ejercer la profesión.
No se puede interpretar racionalmente los contenidos de las otras disciplinas, o de las Medicina Internas I y II sin una adecuada formación y conocimiento semiológico, es por ello que en años sucesivos y en el ejercicio de la profesión se seguirá haciendo semiología en forma cotidiana.
La Medicina Interna I y II desarrollaran las entidades nosológicas, es decir los cuadros clínicos de las enfermedades con sus Etiología, Fisiopatologías, Métodos diagnósticos, Diagnóstico Diferencial, Pronostico, Evolución y Tratamiento.
Medicina Interna I y II, se desarrollará también desde la perspectiva de la Clínica Medica, es decir ,con la aplicación de todos los conocimientos previos se promoverá la capacidad de resolución de los problemas concretos de salud y enfermedad que nos presenta un paciente individual y proyectándose en la recuperación terapéutica, en la rehabilitación y en la prevención de factores de riesgo y promoción de factores protectores de salud..
La manera, a nuestro juicio, más adecuada de enseñar y aprender medicina es relacionar la atención medica con la formación medica. Para ello el estudiante debe insertarse como progresivo protagonista en un sistema de enseñanza vinculado a los actos médicos. Debe aprender en servicio, sirviendo en el proceso de atención médica y recuperación del paciente internado o ambulatorio
Semiología es una materia de cursada anual, por lo tanto cualquiera sea la modalidad que se adopte, sólo podrá rendirse la evaluación final en el primer turno de Noviembre de 2008, cuando se hubieran completado los requisitos de promoción y aprobación de la cursada
La metodología de enseñanza en la cátedra tanto en el pre como en el post grado sigue la tendencia de la técnica de APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS, Se parte de una situación clínica concreta a la que se aborda en base al método clínico, que no es otra cosa que la aplicación médica del método científico.
Prof. Titular Dr. Vicente Primerano